SOBRE EL PROYECTO


Este proyecto pretende examinar los límites de la autonomía de las Universidades Públicas. La hipótesis de partida viene determinada por la concurrencia de cuatro aproximaciones al tema. La primera, la propia delimitación del derecho fundamental en examen, que debe estar al servicio instrumental de las libertades de investigación, académica y de cátedra. La segunda aproximación nos servirá para evidenciar que la autonomía universitaria se ve condicionada y limitada por la existencia de derechos individuales del personal docente e investigador que deben ser respetados. La tercera consiste en examinar si hay órganos que limitan la autonomía universitaria. La cuarta aproximación al tema es la importancia que tiene la rendición de cuentas y la transparencia, que también condicionan la autonomía universitaria.

Más información sobre el proyecto
Thumb
Universidades implicadas

Cronograma

previsto

Año

- Seminario sobre el Gobierno de la Universidad
- Congreso Nacional sobre Precariedad Universitaria
- Publicación Volumen PU
- Reunión evaluación y planificación 2022

Año

- Jornadas sobre límites orgánicos internos
- Publicación del volumen ORG1
- Seminario sobre Universidad y Sociedad
- Reunión evaluación y planificación 2023

Año

- Congreso Internacional sobre límites derivados de derechos individuales
- Publicación del volumen DER
- Seminario sobre Precariedad universitaria
- Reunión evaluación y planificación 2024

Año

- Jornadas sobre límites a la autonomía universitaria
- ORG2: Publicación del volumen.
- Seminario sobre méritos y carrera académica
- Jornada conclusiva y de evaluación del Proyecto

BLOG

La última información sobre el proyecto

  • febrero 10 2023
  • Laup

LOS COMPLEMENTOS SALARIALES QUE LOS JÓVENES INVESTIGADORES NO COBRAMOS*

Andrés Iván Dueñas Castrillo, Presidente de la asociación de jóvenes investigadores de la UVa-INICIACTIVA y Profesor Ayudante de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid. *Artículo publicado en El Norte de Castilla el 31 de diciembre de 2022   Todo aquel que empieza en el mundo académico sabe que su carrera es de fondo, que […]

Read More
  • enero 10 2023
  • Laup

LAS FIGURAS DE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR Y PROFESOR CONTRATADO DOCTOR EN EL PROYECTO DE LEY DEL SISTEMA UNIVERSITARIO: MODIFICACIONES TRAS SU PASO POR EL CONGRESO

Juan Ocón García (Profesor Contratado interino Derecho Constitucional. Universidad de La Rioja)   Hace unas semanas analizamos en este blog las novedades que el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (PLOSU) pretendía introducir en las figuras de Profesor Ayudante Doctor y Profesor Contratado Doctor. Recordamos: por un lado, desaparece la acreditación de PAD, que […]

Read More
  • diciembre 14 2022
  • Laup

LAS FIGURAS DE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR Y PROFESOR CONTRATADO DOCTOR: NOVEDAES Y RÉGIMEN TRANSITORIO EN EL PROYECTO DE LEY DEL SISTEMA UNIVERSITARIO

Juan Ocón García (Profesor Contratado interino Derecho Constitucional. Universidad de La Rioja)   Las figuras de Profesor Ayudante Doctor (PAD) y Profesor Contratado Doctor (PCD) constituyen los primeros escalones de la carrera universitaria una vez conseguido el título de Doctor. Ambas son objeto de modificaciones de calado en el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema […]

Read More