1- Reunión inicial 02/12/2022
Virtual
Intervienen: Francisco Javier Matia Portilla, Luis Esteban Delgado del Rincón, Manuel Villoria, Elisa de la Nuez, María Aránzazu Moretón Toquero y Enrique Orduña Prada
Descripción: En esta relevante reunión se comienza a diseñar la ejecución técnica del cuarto objetivo del Proyecto. Se pone de manifiesto que resulta preciso aumentar el personal dedicado a esta tarea y que precisamos también de formación técnica por parte del Consejo Nacional de Transparencia. También se aborda una primera previsión sobre la estructura definitiva del libro que aportará este eje al Proyecto.
Resultados obtenidos: concreción del objetivo previsto en la Memoria, gracias a la presencia de expertos en transparencia y reorientación en la ejecución de este eje del proyecto, en un doble sentido.
- necesidad de incorporación de miembros del equipo de investigación (en sentido lato) al eje para encargarse de elaborar los informes sobre las cuatro Universidades concernidas por el Proyecto (UNED, UPV, URJC y UVa). Tras gestiones con distintas personas se incorporan al eje de transparencia para realizar los informes del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa. Son Mar Antonino (Informes UNED y UVa), María Díez Garrido (Informe URJC), Daniel Jove Villares, (Informes UNED y UVa), Graciela López de la Fuente (informe UPV), Alberto Macho Carro (Informe UPV) y Juan de Ocón (Informe URJC).
- necesidad de formación en MESTA para que los miembros del eje transparencia puedan realizar su trabajo. Se nos propone en este momento contar con Ana María Ruiz Martínez, Vocal Asesor del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, y cuyo papel será esencial a partir de este momento.
2.- Reunión de formación 30-31/03/2023
Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (Madrid)
Intervienen: Mar Antonino, María Díez Garrido, Daniel Jove Villares, Graciela López de la Fuente, Alberto Macho Carro, Francisco Javier Matia Portilla, Francisco Javier Matia Portilla, Juan de Ocón, Enrique Orduña Prada y Ana María Ruiz Martínez.
Descripción: En esta reunión se nos ofrece una formación teórico-práctica para aplicar la metodología oficial para medir la transparencia de las administraciones públicas (MESTA) a las cuatro universidades que nos interesan. La formación fue impartida por Ana María Ruiz Martínez, que se incorpora a partir de este momento al Grupo de Trabajo del Proyecto y por Enrique Orduña.
Resultados obtenidos:
- Esta capacitación permite que los responsables elaboren la primera versión de los informes sobre cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa de las cuatro universidades concernidas por el presente proyecto de investigación. Se acuerda que los informes sean revisados por Ana María Ruiz Martínez y sometidos después al eje transparencia para su valoración final.
- En esta reunión se aprueba que de los informes relacionados con las solicitudes de información pública de las cuatro universidades se ocupe Ana María Ruiz Martínez, para que sean la misma en todos los casos.
- En esta reunión se sugiere también algún contenido adicional al libro resultante del presente eje del proyecto, como es el relativo a las reclamaciones sobre el derecho de acceso a la información.
3- Reunión 01/02/2024
Virtual.
Intervienen: Mar Antonino, Elisa de la Nuez, María Díez Garrido, Daniel Jove Villares, Graciela López de la Fuente, Alberto Macho Carro, Francisco Javier Matia Portilla, Francisco Javier Matia Portilla, Juan de Ocón, Enrique Orduña Prada, Ana María Ruiz Martínez y Manuel Villoria Mendieta
Descripción: En la reunión se aprobaron los informes comparados relacionados con las cuatro universidades, tanto en lo que atañe al cumplimiento de obligaciones de publicidad activa, como a la gestión de las solicitudes de acceso a la información pública. El ponente del primer informe es Luis E. Delgado del Rincón, y la ponente del segundo Ana María Ruiz Martínez.
En esta reunión también se propone que el volumen se complete con un contenido adicional, sobre algunos estudios en materia de transparencia y acceso a la información pública en las universidades. El primero sobre la experiencia de la Universidad de Valladolid, escrito por Helena Villarejo Galende (Profesora -hoy Catedrática- de Derecho Administrativo y Secretaria General de la UVa), límites al deber de transparencia y de acceso a la información pública en la Universidad (F. Javier Álvarez Hernando, profesor de Derecho Civil y Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Valladolid) y Universidades y reclamaciones de derecho de acceso a la información: la perspectiva de los órganos de garantía (Enrique Orduña Prada, Vocal Asesor del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, Profesor de Derecho Constitucional y miembro del equipo de investigación).
Resultado: LO4 – Delgado del Rincón, Luis E. y Matia Portilla, Francisco Javier (dirs.): Transparencia y rendición de cuentas en las Universidades Públicas: evaluación del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y de la gestión de las solicitudes de acceso a la información. Fundación Manuel Giménez Abad. Zaragoza, 2024, 258 pp. ISBN: 978-84-127016-8-5. Disponible: Texto completo o por capítulos.