1- Jornada sobre Precariedad Universitaria.  Programa

Instituto de Estudios Europeos, Valladolid, 28 y 29/04/2022.

Mesa 1: Reflexiones críticas sobre la actual situación docente e investigadora de la Universidad Pública española: algunas consideraciones generales sobre la situación de los docentes e investigadores en la Universidad Pública (Dueñas), la igualdad de oportunidades en la carrera investigadora (Antonino), la importancia del asociacionismo entre los jóvenes investigadores (Díez Garrido). Modera Andrés.

Mesa 2: Dificultades en el inicio de la carrera investigadora: las diferentes opciones estatales de la financiación del doctorado (Jove), la contratación predoctoral por las Comunidades Autónomas y las Universidades públicas españolas (Carranza), La negociación en el nuevo Estatuto del Personal Investigador en Formación. Análisis crítico (Ocón), las (pocas) ayudas para la asistencia a congresos y estancias de investigación (Macho). Modera Dueñas.

Mesa 3: El tortuoso camino hacia la estabilidad académica (y económica): el primer paso: contratos postdoctorales y acreditaciones para profesor ayudante doctor y contratado doctor (Guerrero), la estabilización y el acceso a la función pública (de Pablo), la situación de los profesores asociados y sus últimas movilizaciones (Andrés), cómo y dónde publicar para conseguir los méritos de la ANECA en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (Ramos). Modera Macho.

Conferencia de clausura: usos y abusos del recurso a las figuras de profesores ayudantes y visitantes por parte de las Universidades públicas (Moreno).

 

Organiza: proyecto estatal PID2020-113929GB-I00 bajo la dirección de Francisco Javier Matia Portilla y la coordinación de Andrés Iván Dueñas Castrillo.

Colaboran la Fundación Manuel Giménez Abad, el Instituto de Estudios Europeos y el Grupo de Investigación Reconocido en Derecho Constitucional (Un. de Valladolid). Con el Aval de la Asociación de Constitucionalistas de España.

Resultado: L01: Dueñas Castrillo, Andres (Dir.); Andrés Llamas, Miguel Ángel; y Macho Carro, Alberto (coords.): La precariedad en la Universidad española. Estudio en primera persona. Tirant Lo Blanch. Valencia, 2022 (en prensa).

Resumen del Libro: El presente volumen…

Enlaces: Web / Programa / Video / Libro: completo y por capítulos

El volumen ha sido presentado en Salamanca y Valladolid

2- Seminario LAUP sobre El Gobierno de la Universidad.  Cartel

Salón de Grados de la Facultad de Derecho, Salamanca, 13/05/2022.

Intervienen:

  • Francisco Sosa Wagner, Catedrático de Derecho Administrativo (Un. León)
  • Ricardo Rivero Ortega, Catedrático de Derecho Administrativo (Un. Salamanca y Rector de dicha Universidad).

 

Organiza: proyecto estatal PID2020-113929GB-I00 bajo la dirección de Francisco Javier Matia Portilla y Luis E. Delgado del Rincón.

Colaboran la Universidad de Salamanca, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Teoría y Realidad Constitucional.

Resultado: Video del Seminario sobre el Gobierno de la Universidad. Enlace.

Enlaces: Cartel / Video

3- Jornada sobre límites orgánicos internos a la autonomía universitaria.

Instituto de Estudios Europeos, Valladolid, 12/12/2022.

Mesa 1: La forma de gobierno universitario y el procedimiento electoral: la forma de gobierno de las Universidades (Biglino), el proceso electoral en el ámbito universitario. Modera Matia.

Mesa 2: Órganos centrales de la Universidad: El Consejo de Gobierno, (Vidal), El Claustro (Vicente), El Consejo Social (Díaz González de Viana). Modera Delgado.

Mesa 3: La estructura académica: los Centros (Bello Paredes), Comités de Título (Matia), Departamentos (Ocón). Modera Vidal Fernández.

Mesa 4: Servicios Universitarios: la Gerencia (Díaz García), los servicios jurídicos (Rico), comunicación universitaria (Díez Garrido). Modera Rama.

Mesa 5: Órganos universitarios en defensa de derechos: el Defensor de la Comunidad Universitaria (Rama), el Delegado de Protección de datos de carácter personal (Orduña), los Sindicatos (López de la Fuente). Modera Jove

 

Organiza: proyecto estatal PID2020-113929GB-I00 bajo la dirección de Felipe Rama Cerbán y la coordinación de Luis E. Delgado del Rincón.

Colaboran la Fundación Manuel Giménez Abad, el Instituto de Estudios Europeos y el Grupo de Investigación Reconocido en Derecho Constitucional (Un. de Valladolid). Con el Aval de la Asociación de Constitucionalistas de España.

Resultado: L02: Delgado del Rincón, Luis E. (dir) & Rama Cerbán, Felipe (coord.): Los límites orgánicos internos a la autonomía de las Universidades Públicas. Fundación Manuel Giménez Abad. Zaragoza, 2023. ISBN: 978-84-124487-7-1

Enlaces: Web / Programa / Video / Libro: completo y por capítulos

4- Seminario La LOSU a debate.  Cartel

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales., Madrid, 06/06/2023.

Intervienen:

  • Ignacio Villaverde, Catedrático de Derecho Constitucional (Un. Oviedo) y Rector de dicha Universidad.
  • Markus González Beilfuss, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Un. de Barcelona y Subsecretario del Ministerio de Universidades.

Modera: Yolanda Gómez, Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

 

Organiza: proyecto estatal PID2020-113929GB-I00 bajo la dirección de Francisco Javier Matia Portilla y Luis E. Delgado del Rincón.

Colaboran el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Teoría y Realidad Constitucional.

Resultado: Video del Seminario sobre el Gobierno de la Universidad.

Enlaces: Cartel / Video

5- Jornada sobre límites derivados de los derechos fundamentales.

Instituto de Estudios Europeos, Valladolid, 25/09/2023.

Mesa 1: Derechos fundamentales sustantivos: la libertad de cátedra (Matia), La igualdad y prohibición de discriminación por razón de sexo en la Universidad (Álvarez), derechos lingüísticos y autonomía universitaria (Antonino), Universidad y personas con discapacidad (Vidal). Modera Carlos Vidal Prado.

Mesa 2: Derechos relacionados con la integración y promoción del PDI: la integración de los integrados postdoctorales estatales (Dueñas), movilidad del profesorado universitario (Ruiz). Modera Francisco Javier Díaz Revorio.

Mesa 3: Derechos de los funcionarios y contratados públicos: la contratación laboral del profesorado docente e investigador (López Rubia), la igualdad de trabajadores laborales con trabajadores funcionarios que tienen idénticas obligaciones docentes (Rico), el derecho a la promoción laboral del PDI en las Universidades Públicas (López de la Fuente). Modera José María Porras Ramírez.

 

Organiza: proyecto estatal PID2020-113929GB-I00 bajo la dirección de Francisco Javier Matia Portilla y la coordinación de Felipe Rama Cerbán.

Colaboran la Fundación Manuel Giménez Abad, el Instituto de Estudios Europeos y el Grupo de Investigación Reconocido en Derecho Constitucional (Un. de Valladolid). Con el Aval de la Asociación de Constitucionalistas de España.

Resultado: L04: Rama Cerbán, Felipe (dir.): Los límites de la autonomía de las Universidades Públicas derivados de los derechos fundamentales. Fundación Manuel Giménez Abad. Zaragoza, en prensa.

Enlaces: Web / Programa / Video / Libro: completo y por capítulos

6- Jornada sobre análisis crítico de la LOSU.

Fundación Manuel Giménez Abad, Zaragoza, 08/05/2024.

Mesa 1: La LOSU: la evolución de la universidad en España (Sosa Wagner), ¿Supone un avance la LOSU? (Matia). Modera Felipe Pétriz Calvo.

Mesa 2: La incidencia de la LOSU en el PDI: la carrera académica (hasta la consolidación del puesto de trabajo) (López Rubia), la incidencia de la LOSU en los cuerpos docentes y en la vía laboral (Marina Jalvo), el  nuevo régimen jurídico de os profesores asociados y sustitutos en la LOSU (Andrés). Modera José Tudela.

Mesa 3: Desarrollo e implementación de la LOSU: el desarrollo normativo de la LOSU (Estado, CCAA, Universidades) (Juan Carlos Gavara de Cara), el desarrollo normativo de la LOSU en la Universidad de Zaragoza (Juan García Blasco), la financiación de las Universidades: promesas y realidades (Juan Hernández Armenteros y José Antonio Pérez García). Modera Delgado.

 

Organizan: proyecto estatal PID2020-113929GB-I00 y Fundación Manuel Giménez Abad bajo la dirección de Francisco Javier Matia Portilla y la coordinación de Felipe Rama Cerbán.

Colaboran el Instituto de Estudios Europeos y el Grupo de Investigación Reconocido en Derecho Constitucional (Un. de Valladolid). Con el Aval de la Asociación de Constitucionalistas de España.

ResultadoLO5: Matia Portilla, Francisco Javier y Delgado del Rincón, Luis E: Análisis crítico de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario y de su implementación. Fundación Manuel Giménez Abad. Zaragoza, 2024. ISBN: 978-84-127016-9-2

Enlaces: Web / Programa / Video / Libro: completo y por capítulos

7- Seminario sobre sindicatos y autonomía universitaria.  Cartel

Virtual, 31/10/2024.

Intervienen:

  • Roberto Fernández Fernández (CSIF, Un. León).
  • Diego Manuel Jiménez Bravo (UGT, Un. Un. Salamanca).
  • Ana María Negro Macho (STECYL, Un. Valladolid).

Modera: Francisco Javier Matia Portilla.

 

Organiza: proyecto estatal PID2020-113929GB-I00 bajo la dirección de Francisco Javier Matia Portilla y Luis E. Delgado del Rincón.

Colaboran la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Teoría y Realidad Constitucional.

Resultado: Video del Seminario sobre Sindicatos y autonomía universitaria.

Enlaces: Cartel / Video

8- Jornada sobre límites orgánicos externos a la autonomía universitaria.

Instituto de Estudios Europeos, Madrid, 05/11/2024.

Mesa 1: La LOSU: la evolución de la universidad en España (Sosa Wagner), ¿Supone un avance la LOSU? (Matia). Modera Felipe Pétriz Calvo.

Mesa 2: La incidencia de la LOSU en el PDI: la carrera académica (hasta la consolidación del puesto de trabajo) (López Rubia), la incidencia de la LOSU en los cuerpos docentes y en la vía laboral (Marina Jalvo), el  nuevo régimen jurídico de os profesores asociados y sustitutos en la LOSU (Andrés). Modera José Tudela.

Mesa 3: Desarrollo e implementación de la LOSU: el desarrollo normativo de la LOSU (Estado, CCAA, Universidades) (Juan Carlos Gavara de Cara), el desarrollo normativo de la LOSU en la Universidad de Zaragoza (Juan García Blasco), la financiación de las Universidades: promesas y realidades (Juan Hernández Armenteros y José Antonio Pérez García). Modera Delgado.

 

Organiza: proyecto estatal PID2020-113929GB-I00 bajo la dirección de  Luis E. Delgado del Rincón y Francisco Javier Matia Portilla.

Colaboran la Fundación Manuel Giménez Abad, el Instituto de Estudios Europeos y el Grupo de Investigación Reconocido en Derecho Constitucional (Un. de Valladolid). Con el Aval de la Asociación de Constitucionalistas de España.

ResultadoLO5: Matia Portilla, Francisco Javier y Delgado del Rincón, Luis E: Análisis crítico de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario y de su implementación. Fundación Manuel Giménez Abad. Zaragoza, 2024. ISBN: 978-84-127016-9-2

Enlaces: Web / Programa / Video / Libro: completo y por capítulos

9- Jornada conclusiva, de evaluación externa y de divulgación del Proyecto I+D sobre los límites de la autonomía de las universidades públicas.

Virtual, 24/07/2025.

Mesa 1: Límites orgánicos y transparencia: los límites orgánicos internos a la autonomía de las universidades públicas (L02) (Miriam Cueto Pérez.), los límites orgánicos externos a la autonomía de las universidades públicas (L06) (Antonio Arias Rodríguez), transparencia y rendición de cuentas en las universidades públicas (L04) (Javier Sierra Rodríguez).

Mesa 2: derechos fundamentales y de los empleados públicos: los límites de la autonomía de las universidades públicas derivados de los derechos fundamentales (L03) (Valentina Faggiani), la precariedad en la universidad española. Un estudio en primera persona (L01) (Miguel Ángel Sevilla Duro), las modalidades de contratación laboral del profesorado y del personal investigador en las universidades públicas (M03) (Cristóbal Molina Navarrete).

Mesa 3: Presente y futuro de la universidad: análisis crítico de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario y de su implementación (L05) (Concepción Horgué Baena), las evaluaciones externas de las universidades públicas y de su personal docente (M04) (Andrés Domínguez Luelmo), Reflexiones sobre la Universidad y sobre la libertad académica (M01 y M02) (José María Carabante Muntada).

 

Organiza: proyecto estatal PID2020-113929GB-I00 bajo la dirección de Francisco Javier Matia Portilla y Luis E. Delgado del Rincón.

Colaboran el Instituto de Estudios Europeos, el Grupo de Innovación Docente “Enseñar Derecho Constitucional” – UNED, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Teoría y Realidad Constitucional y el Grupo de Investigación Reconocido en Derecho Constitucional (Un. de Valladolid). Con el Aval de la Asociación de Constitucionalistas de España.

Resultado: Evaluaciones externas de los seis libros colectivos y de dos de las cuatro monografías generados en el proyecto de investigación.

Enlaces: Programa / Video / Estudios críticos realizados